¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más?, Por qué?
* Trabajar en función del Currículo Nacional – Regional, en función del contexto propio de la I.E. donde se incluyan las características propias del lugar del estudiante y entorno según el Proyecto Educativo de la Institución. Porque los docentes deberán seguir aplicando la estrategia a las adaptaciones curriculares en un sentido específico para la elaboración de las programaciones de aula, teniendo en cuentas siempre los estándares de aprendizaje.
* Se implementará el proceso de interactividad, profesor – alumno porque de ahí que hablamos de un proceso de enseñanza aprendizaje. Las actividades que se desarrollan en trabajos colaborativos y sean responsables, empáticos, respetuosos en sus actividades cotidianas.
* Considerar los objetivos a alcanzar a través de los estándares de aprendizaje y perfil del egreso determinando los elementos básicos y significativos a alcanzar.
* Diagnóstico de la comunidad educativa por que teniendo esta información podemos: Identificar sus necesidades y demandas. Recursos materiales y humanos (FODA). Resultados de aprendizaje. Establecer y organizar el contenido. Seleccionar la metodología. Evaluación.
* Diversidad, es la atención a los niños y niñas inclusivos con necesidades educativas especiales (discapacidad, talentos y superdotados) por que tienen derecho a recibir una educación y respetar las diferencias para lograr aprendizajes de una formación compartida
¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
* Currículo Regional
* Estándares de aprendizaje (Perfil del egreso)
* Inclusión, diversidad
¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
* El Currículo Regional que sale de la programación (investigación) teniendo en cuenta los Estándares de Aprendizaje en un tiempo determinado realizando las siguientes tareas:
> Estimular la expresión creadora.
> Desarrollar la sensibilidad de valores estéticos y sociales.
> Conseguir una actitud crítica.
> Imitar el trabajo en equipo.
* Inclusión, diversidad sin distinción, sin discriminación, asegurando en los estudiantes aprender a aprender por sí mismos, tomando decisiones por sí mismos con respeto y tolerancia.
INSTITUCION EDUCATIVA SEUL 40606
lunes, 17 de abril de 2017
sábado, 25 de marzo de 2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
40 606 "SEÚL"
40 606 "SEÚL"
Misión
Somos una
institución educativa católica, que empondera a nuestros estudiantes en una
formación de enfoque por competencias , desarrollando en nuestros estudiantes
habilidades de pensamiento mayor , (razonamiento, la creatividad, y/o el pensamiento crítico , basada en la
integridad personal y con capacidad de crear
soluciones socialmente responsables . Tiene docentes con un alto
compromiso a la innovación en la
educación, con adecuados enfoques pedagógicos de acorde al siglo 21 que permiten desarrollar virtudes,
capacidades en los estudiantes.
Visión
Ser la
Institución Educativa líder a nivel nacional. que responde a las necesidades
del mundo globalizado, buscando la formación integral , promoviendo
la responsabilidad en el cuidado del medio ambiente y conciencia
social , formando estudiantes con
virtudes cristianas, con una adecuada
integración a la sociedad que permita mejorar su calidad y proyectos de
vida, en una cultura de paz y armonía.
viernes, 24 de marzo de 2017
Competencia
La competencia, es
disposición de combinar un conjunto de capacidades para alcanzar un propósito
específico de una situación dada, incluye distintos niveles como SABER
(conocimientos), SABER HACER (destrezas, habilidades), SABER HACER (valores y
actitudes), SABER SER (trabajo cooperativo).
Capacidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguKWNoubuv5Qm5dXuvCZiy4zi14-5WfB5I46Y-tLOprmcYKefRcuS61YZBqy7G9Nsxv_zvM1RvUu5RlcRn-VVnmMJDiCX8lrFeC6vO6HnnIWCK8FM8zHd-eA0qy79SRBotzWHm2gNkkVg/s200/Mu%25C3%25B1ecos_.jpg)
Estándar
Los estándares son metas de
aprendizaje progresivas que debe lograr el estudiante, al término de la E.B.R.
(Educación Básica Regular). Nos ayuda a identificar en qué nivel de proceso de
aprendizaje se encuentra cada estudiante, para así preparar una pertinente
retroalimentación que será necesaria para alcanzar el objetivo deseado.
Desempeños
El desempeño es el grado de
desenvolvimiento de acciones que son observables en el transcurso del proceso
educativo, para evaluar objetivamente las competencias, capacidades y estándares
de aprendizaje.
Planteamiento de una situación:
COMPETENCIA: Explica
el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
CAPACIDAD: Comprende y usa
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo.
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE:
Acuerdan
las normas de convivencia para un
mejor trabajo en el aula.
Escuchar
con atención.
Participar
en orden.
Planteamiento del problema
- Se
pide a los niños y niñas que nombren actividades que realizan donde se observe
la presencia de energía. .Luego responden a las siguientes interrogantes de
acuerdo a las actividades antes realizadas.
- ¿Qué
pasaría si se agotan las fuentes de energía?
- ¿Qué
podemos hacer para cuidar las fuentes de energía?
- ¿El
uso de energía contamina el ambiente? ¿Cómo contamina?
Formulación de hipótesis
Se
pide que escriban sus respuestas razonadas sobre la base de sus conocimientos
previos en un papelote y lo pegan a un costado
de la pizarra.
Se
explica a los niños que sus respuestas
son hipótesis.
Elaboración de un plan de indagación
Se presenta a los niños y niñas imágenes en las cuales observan y analizan
como la energía está presente en la vida diaria y su influencia en todas
las actividades humanas
Se pregunta ¿Qué haremos
para determinar si nuestras ideas explican la presencia de la energía en todas
las actividades que desarrollamos?
Dan a
conocer todas las posibilidades que les permitirán indagar sobre el tema tratado
Abren
su cuaderno de trabajo Amigas y amigos de la Energía págs. 32 y 34
Leen
la información en forma silenciosa, luego en voz alta.
Seguidamente
comentan en equipo y reflexionan sobre su contenido.
Registro y análisis de
información
Comparan sus respuestas planteadas en base al
problema con la información nueva analizada.
Estructuración
del saber construido
Se
interroga nuevamente a los niños: ¿Cómo la energía está presente en todas las
actividades humanas?
¿Cómo
deben ser nuestros hábitos de consumo de energía?
¿Qué
debemos hacer para disminuir la energía en el ambiente?.
Evaluación
y comunicación
Exponen
lo aprendido con fluidez, coherencia y juicio crítico en forma individual.
DESEMPEÑO: Comprende que la energía se manifiesta de diferentes formas y que su
uso está presente en todas las actividades humanas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)